amo consciente
Holi holi! soy Ana, psicologa transpersonal
Mi misión es acompañarte en tu viaje a descubrir tu luz
¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?
Ansiedad crónica y estado de alerta constante para comprender qué le ocurre a tu sistema nervioso, aprender a regularlo y sentir más calma en tu día a día: dormir mejor, descansar sin sobresaltos y dejar de vivir en tensión permanente.
Heridas de abuso, maltrato emocional o violencia intrafamiliar para que esas experiencias dejen de condicionar tu presente y puedas relacionarte desde la confianza y el respeto, sin miedo a volver a repetir lo que dolió.
Autoexigencia constante y complacencia que desgasta para transformar esos patrones de supervivencia en formas más equilibradas de estar contigo y con los demás, liberándote del agotamiento y recuperando energía.
Autoestima inestable o frágil para construir una base firme de amor propio, que se refleje en cómo te hablas, cómo eliges, cómo trabajas y cómo te relacionas cada día.
Patrones heredados y heridas relacionales repetitivas para dejar de sentirte atrapada en lo que viene de tu familia o de tu pasado, y abrir nuevas formas de vincularte desde tu yo verdadero.
Dificultad para poner límites y priorizarte para empezar a decir “sí” y “no” con claridad, sin culpa, y tener relaciones más equilibradas, donde tu voz y tus necesidades cuenten tanto como las de los demás.
Vergüenza persistente, miedo al abandono y dificultad para confiar para recuperar seguridad interna, fortalecer tu autoestima y construir vínculos más estables, basados en el cuidado mutuo y no en la dependencia.
Desconexión del cuerpo y dificultad para escucharlo para que tu cuerpo deje de ser un lugar de tensión y se convierta en un aliado: una guía para regular la ansiedad, tomar decisiones más conscientes y vivir con más presencia.
La niña interior y la sombra no atendidas para dar espacio y voz a esas partes de ti que quedaron relegadas, integrarlas y recuperar autenticidad, fuerza y confianza en tu propia historia.
En este acompañamiento trabajamos con tu cuerpo, tu mente y tu alma para que el miedo y la exigencia dejen de marcar tus pasos, y puedas habitar tu vida con autenticidad, amor propio y una autoestima sana que te sostenga en lo cotidiano, en tus decisiones y en tus relaciones
✨✨ eso también es amor consciente ✨✨
Psicóloga Transpersonal
Numero colegiada: M-40826
Desde el corazón, me dedico a la terapia integrativa con una visión holística, donde cada ser es un todo completo, lindo y suficiente.
Mi misión es acompañarte en tu viaje a descubrir tu luz, guiándote con amor, comprensión y compasión hacia un equilibrio integral en cuerpo, mente y almita.
HOLI HOLI! 💖 SOY ANA MARIA DIMOFTE
Mi historia personal estuvo marcada por la violencia familiar y las huellas del trauma complejo. Desde muy pequeña aprendí a sobrevivir desconectándome de lo que sentía, adaptándome a los demás y ocultando mi sensibilidad. Durante años pensé que la única forma de seguir adelante era aparentar fortaleza y resistir, aunque por dentro me sintiera cada vez más frágil. Esa desconexión se convirtió en ansiedad constante y en una autoestima debilitada, que me hacía dudar de mi propio valor.
Busqué respuestas estudiando Psicología en la UCM (Madrid), y aunque ese camino me dio herramientas, lo que realmente me permitió volver a mí fue la meditación, el trabajo somático y la capacidad de abrirme a sentir. Comprendí que el trauma no se resuelve solo con teoría, sino a través de un proceso de integración: cuerpo, emoción, mente y alma.
En ese recorrido descubrí algo esencial: el poder de la vulnerabilidad. Aprendí que mostrarme vulnerable no me hace débil, sino auténtica; que la sensibilidad no es un obstáculo, sino una brújula que me guía hacia lo importante; y que permitirnos sentir es lo que abre la puerta al amor propio y a la verdadera confianza en una misma.
Hoy acompaño a mujeres que conviven con ansiedad, heridas relacionales, autoexigencia y dudas sobre su valor personal. Lo hago desde un enfoque integrativo y sensible al trauma, que une psicología, neurociencia, acompañamiento somático, trabajo con la niña interior, raíces familiares, exploración de patrones y mirada transpersonal.
Amo Consciente nace de todo este recorrido. Es el espacio que me hubiera gustado encontrar en mis momentos más oscuros: un lugar donde la vulnerabilidad se reconoce como fortaleza, la sensibilidad se honra como sabiduría y el sentir se convierte en la base para cultivar amor propio y una autoestima firme.
-
Un enfoque integrativo, consciente y sensible al trauma
Mi manera de acompañar se centra en el aquí y ahora, partiendo de que la ansiedad y las huellas del trauma no son fallos personales, sino respuestas de supervivencia que tuvieron sentido en nuestro pasado . El cuerpo, la mente y el alma guardan esas memorias pero también la posibilidad de integrarlas de forma consciente.
Trabajo desde un enfoque integrativo que une psicología, inteligencia somática, neurociencia, experiencia directa y filosofía perenne. Cada proceso se adapta a tu ritmo y a tus necesidades, con seguridad y respeto como base.
El acompañamiento sensible al trauma implica escuchar el cuerpo, comprender las respuestas automáticas del sistema nervioso y dar espacio a las emociones que quedaron pendientes. El objetivo: que la ansiedad tenga otro lugar, que la autoexigencia pierda peso, que puedas elegirte, y fortalecer una autoestima firme desde un amor más consciente.
Pilares de este enfoque
Seguridad y consentimiento: cuidar la ventana de tolerancia, acordar el ritmo, incluir pausas y hacer elecciones informadas en cada paso.
Cuerpo y sistema nervioso: aplicar neurociencia práctica para leer respuestas automáticas (lucha/huida/congelación/complacencia) y usar herramientas de regulación (respiración, orientación, micro-movimiento).
Emoción y memoria relacional: atender emociones (miedo, vergüenza, culpa), la niña interior, los límites y las heridas relacionales que influyen en el presente.
Presencia y responsabilidad personal: entrenar mindfulness y autoconciencia para sostener elecciones coherentes en lo cotidiano.
Amor consciente y autoestima: priorizarte, reconocer tu valor y consolidar una autoestima sana y estable que se note en cómo te hablas, eliges y te vinculas.
-
Cada proceso es como acompañar el crecimiento de un árbol. Las raíces representan tu historia, el tronco es tu presente y las ramas se abren hacia lo que quieres vivir. Para que un árbol pueda expandirse necesita una base sólida: un suelo fértil, cuidado y seguro que sostenga su fuerza.
En nuestro trabajo esa base se construye con seguridad, confianza y presencia consciente. Desde ahí podremos explorar lo que te ocurre hoy y cómo se relaciona con experiencias pasadas, sin forzar, siempre respetando tu ritmo personal.
Las emociones tendrán un lugar central. La ansiedad, la tristeza, la rabia, la culpa o la vergüenza son huellas de lo que has vivido, expresiones de tu historia que aún piden atención. Aquí aprenderás a abrazarlas y escucharlas, en lugar de rechazarlas, para que se transformen en recursos de claridad y autenticidad.
Trabajaremos con tu sistema nervioso, con tu cuerpo y con tu historia relacional, integrando recursos de neurociencia, acompañamiento somático, diálogo de partes, niña interior y exploración de patrones. Todo ello dentro de un marco sensible al trauma, donde cada paso se da desde la seguridad y la elección consciente.
Al mismo tiempo, iremos cultivando el vínculo más importante: el que tienes contigo misma. La manera en que te hablas, te cuidas y te priorizas es el corazón de este proceso. Cuando esa relación interna se fortalece, la autoestima se vuelve más estable y tus vínculos externos se transforman en consecuencia.
El objetivo es que, a medida que fortaleces esa base sólida, puedas sentir más calma en lo cotidiano, confiar en ti, establecer límites claros, cultivar una autoestima firme y abrirte a relaciones más auténticas y amorosas, tanto contigo misma como con los demás.
-
Mi enfoque es integrativo y sensible al trauma. No sigo un protocolo rígido, sino que utilizo distintas herramientas de manera flexible, adaptándolas a ti, a tu ritmo y a tus necesidades.
En las sesiones podemos trabajar con:
• Inteligencia somática → dar espacio a las sensaciones corporales, integrar la respiración adaptada al trauma, micro-movimientos, temblores y recursos de autorregulación.
• Neurociencia aplicada → comprender cómo responde tu sistema nervioso y abrir caminos para que la ansiedad no marque cada paso.
• Mindfulness y presencia consciente → entrenar la atención plena, cultivar claridad y observar pensamientos y emociones sin juicio.
• Trabajo con la niña interior → reconocer, escuchar y cuidar las partes infantiles que aún esperan validación.
• Exploración de patrones de supervivencia → identificar respuestas como la autoexigencia, la complacencia, la hipervigilancia o la evitación, y abrir nuevas formas de estar en el mundo.
• IFS (Internal Family Systems / diálogo de partes) → dar voz a aspectos internos en conflicto y facilitar su integración.
• Exploración de la sombra → reconocer lo que quedó oculto o rechazado para recuperar autenticidad y fuerza.
• Abrazar las emociones → permitir que el miedo, la tristeza, la rabia, la culpa o la vergüenza encuentren un espacio seguro donde ser reconocidas y acompañadas.
• Revisión de raíces familiares y trauma intergeneracional → comprender cómo influyen las dinámicas heredadas en tu presente.
• Reencuadre narrativo → transformar la forma en que te cuentas tu historia y abrir espacio a una narrativa más consciente y auténtica.
• Técnicas de reprogramación mental → trabajar sobre creencias limitantes y ampliar tu manera de pensar y sentir.
• Autocompasión y cuidado interno → aprender a relacionarte contigo con respeto y amabilidad, sin exigencias.
• Meditación y prácticas contemplativas → cultivar calma, conexión interior y amor propio.
• Movimiento libre y baile consciente → como vía de expresión emocional y reconexión con el cuerpo.
• Acompañamiento en duelo y ciclos vitales → sostener procesos de pérdida, transición y renacimiento.
• Filosofía perenne y mirada transpersonal → integrar sabiduría ancestral y conexión espiritual para dar más sentido a tu experiencia.
• Psicoeducación sensible al trauma → comprender de forma sencilla qué te ocurre y por qué, generando seguridad y claridad.
• El vínculo terapéutico → la relación misma como recurso de sostén y regulación compartida.
Estas herramientas se entrelazan en cada sesión con un propósito común: dar a la ansiedad un lugar distinto, integrar las huellas del trauma, fortalecer tu autoestima y reconectar con el amor consciente hacia ti misma.
💖 ME GUSTARÍA ACOMPAÑARTE EN TU PROCESO 💖
PRIMERA CONSULTA
60€
PRECIO REDUCIDO
CONOZCAMONOS SIN COMPROMISO
PIDE TU PRIMERA CITA A UN PRECIO REDUCIDO
✨✨ Tras la primera cita, podrás elegir con qué oferta continuar ✨✨
SESIÓN INDIVIDUAL
80€
SESIÓN ONLINE INDIVIDUAL
ABONADA EN CADA CONSULTA
BONO 4 SESIONES
260€
AHORRAS 60€
ABONADAS EN LA 1ª SESIÓN
Puedes escribirme en cualquier momento por WhatsApp o email
EMAIL: amo.consciente@gmail.com
WHATSAPP: +34 683.188.665
CONTACTO DIRECTO CONMIGO
Si tienes dudas puedes contactar conmigo por Whatsapp o correo electrónico. Soy yo la persona encargada de resolver tus dudas.
PAGO 100% SEGURO
Los pagos se hacen a través de Bizum, transferencia bancaria o Paypal, así que no tienes que facilitar tu número de tarjeta.
TRATO CÓMODO Y CUIDADOSO
Soy una persona abierta, cercana y podrás sentirte con la confianza para hablar de aquello que te incomoda sin sentirte juzgadx.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
La primera cita es un espacio de confianza y escucha. No necesitas preparar nada ni traer una lista de temas: puedes empezar hablando de lo que más te pese en este momento, aunque sea simplemente “no sé qué me pasa”. Yo estaré allí para acompañarte con calma y sin juicio, de manera que puedas sentir si este es el lugar adecuado para ti. La primera sesión es también para que me preguntes lo que quieras y compruebes si te sientes cómoda con mi forma de acompañar.
-
Cada encuentro dura aproximadamente una hora. No me guío por el reloj de forma estricta: si necesitamos unos minutos más para cerrar con tranquilidad, nos lo tomaremos. La idea es que salgas de la sesión con sensación de cierre, no con prisas.
-
Las sesiones son online, para que puedas estar en la comodidad de tu casa, en un espacio donde te sientas segura. Nos conectaremos a través de la plataforma que prefieras: Zoom, Google Meet, Teams, Skype o incluso WhatsApp. Lo importante no es la herramienta, sino que tengas un lugar tranquilo y puedas sentir que este espacio es solo para ti.
-
El pago se hace de forma anticipada y sencilla, mediante transferencia bancaria o Bizum. Una vez confirmado, recibirás el enlace de tu sesión. Me gusta que este proceso sea claro y práctico, para que no tengas que preocuparte por lo administrativo y puedas enfocarte solo en ti.
Por último, si no te sientes a gusto con tu psicólogx, es probable que la terapia no funcione. Si tenemos en cuenta todos estos puntos, la terapia tiene muchas posibilidades de ser efectiva. De hecho, ha funcionado para cientos de miles de personas y hay sólidos estudios científicos que la respaldan. Así que, ¿por qué no habría de funcionar contigo?
-
No. Este es un proceso de acompañamiento sensible al trauma, integrativo y consciente, pero no es terapia sanitaria. No realizo diagnósticos ni prescribo tratamientos médicos o farmacológicos. Mi labor no es poner etiquetas, sino ofrecerte un espacio seguro donde explorar lo que vives, atender a tu cuerpo, a tus emociones y a tu historia con respeto y cuidado.
-
Si en algún momento atraviesas una crisis emocional intensa, riesgo para tu integridad o una emergencia, es fundamental que contactes con los servicios de urgencia o recursos de apoyo disponibles en tu zona. Este espacio puede ser un sostén en tu día a día, pero no sustituye la atención inmediata que requieren esas situaciones.
-
Puedes esperar un espacio seguro y consciente, donde no hay juicios ni exigencias. Aquí tus emociones tienen lugar: la ansiedad, la tristeza, la rabia, la culpa o la vergüenza no serán vistas como fallos, sino como huellas de tu historia que podemos escuchar juntas. Este acompañamiento integra cuerpo, mente y alma, y su propósito es ayudarte a cultivar amor propio, fortalecer tu autoestima y reconectar contigo misma, a tu ritmo y con respeto profundo a tu proceso.